Post Widget 1

Heath Tips

  • In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a
  • Fringilla vel, aliquet nec, vulputateDonec pede justo,  eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo.Nullam dictum felis eu pede mollis pretium.

Post Widget 2

LA EMBLEMATICA CANCIÓN MEXICANA “CIELITO LINDO” TIENE RAÍCES ESPAÑOLAS

LA EMBLEMATICA CANCIÓN MEXICANA “CIELITO LINDO” TIENE RAÍCES ESPAÑOLAS

Por Monserrat Californias

Considerada por muchos como un segundo himno nacional, la emblemática canción mexicana “Cielito Lindo” posee en realidad profundas raíces españolas. Aunque atribuida al compositor mexicano Quirino Mendoza y Cortés en 1882, su letra y melodía están inspiradas en la tradición musical de Andalucía, España, especialmente en la región de la Sierra Morena.

La referencia a la “Sierra Morena” en la canción alude a una cadena montañosa situada entre Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura. Durante el siglo XVII, esta zona era conocida por la presencia de bandoleros, lo que inspiró diversas coplas populares de la época. La estrofa “De la Sierra Morena, cielito lindo, vienen bajando” proviene de estas seguidillas españolas, evidenciando la conexión entre la canción y la tradición musical andaluza.

Además, el estribillo “Canta y no llores, porque cantando se alegran, cielito lindo, los corazones” es una variante de antiguas coplas andaluzas. Estas influencias sugieren que, aunque Mendoza y Cortés compuso la música, la letra de “Cielito Lindo” se basa en versos tradicionales españoles que se difundieron por América durante la época virreinal.

La canción ha sido interpretada por numerosos artistas y se ha convertido en un símbolo de la cultura mexicana. Sin embargo, su origen compartido entre España y México refleja la riqueza y diversidad de las tradiciones musicales que han trascendido fronteras y generaciones.

Este descubrimiento resalta cómo las expresiones culturales evolucionan y se enriquecen al integrarse en diferentes contextos geográficos y temporales. “Cielito Lindo” es un ejemplo de cómo una composición puede adoptar nuevas identidades sin perder sus raíces originales, consolidándose como un puente entre dos culturas hermanas.

Así, “Cielito Lindo” no solo es una melodía entrañable para los mexicanos, sino también un testimonio de la fusión cultural hispanoamericana, recordándonos la importancia de reconocer y celebrar la diversidad de nuestras herencias musicales.

admin

Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar x