Post Widget 1

Heath Tips

  • In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a
  • Fringilla vel, aliquet nec, vulputateDonec pede justo,  eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo.Nullam dictum felis eu pede mollis pretium.

Post Widget 2

ADIÓS INE EN BANCOS Y TRÁMITES; CURP BIOMÉTRICA SERÁ TU NUEVA ID

ADIÓS INE EN BANCOS Y TRÁMITES; CURP BIOMÉTRICA SERÁ TU NUEVA ID

Por Monserrat Californias

La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley General de Población que convierte a la CURP con datos biométricos en el documento oficial de identificación nacional. Con fotografía, huellas dactilares, escaneo de iris y firma electrónica, esta credencial será válida tanto en formato físico como digital. El INE perderá su carácter de identificación principal fuera del ámbito electoral. 

Aunque aún no hay una fecha exacta para su implementación, se espera que la CURP biométrica se haga obligatoria tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación. El proceso se instaurará de manera progresiva durante el segundo semestre de 2025, comenzando con pruebas piloto en Veracruz. A partir de la publicación y el reglamento correspondiente, se contará con un plazo de 90 días para que la norma entre en vigor. 

A partir del cambio, la CURP biométrica reemplazará la credencial del INE en todos los trámites financieros, bancarios, educativos, migratorios y de salud. En contraste, la INE seguirá siendo indispensable solo para votar. La nueva CURP será universal, incluyendo a menores de edad y extranjeros con estancia regular, y se vinculará a la Plataforma Única de Identidad para cruzar información efectiva en tiempo real. 

El trámite de la CURP biométrica será gratuito y gestionado en oficinas del Registro Civil o Renapo. Los requisitos incluyen CURP tradicional, identificación vigente, acta de nacimiento y correo electrónico. La captura se estima en menos de 20 minutos, con atención ya disponible en municipios veracruzanos como Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima.

Este cambio promete simplificar trámites y reforzar la seguridad, pero también ha encendido el debate sobre la privacidad y posible vigilancia masiva. Organismos civiles advierten riesgos de centralización de datos biométricos, mientras el gobierno argumenta que esto facilitará la búsqueda de personas desaparecidas y reducirá fraudes. Será clave observar el desarrollo del reglamento y los candados que protejan los derechos ciudadanos.

admin

Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar x