Post Widget 1

Heath Tips

  • In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a
  • Fringilla vel, aliquet nec, vulputateDonec pede justo,  eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo.Nullam dictum felis eu pede mollis pretium.

Post Widget 2

Huracán Lorena cobra fuerza y genera alerta en seis estados del Pacífico mexicano

Huracán Lorena cobra fuerza y genera alerta en seis estados del Pacífico mexicano

Por Redacción:

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025. Con una fuerza creciente, el huracán Lorena ha evolucionado a categoría 1 y se mantiene activo frente a las costas del Pacífico mexicano generando expectación y alerta. Según el más reciente reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), esta mañana el centro del huracán se ubicó a 165 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos sostenidos de 120 km/h y ráfagas de hasta 150 km/h

Lorena está en curso de fortalecimiento y se anticipa que podría alcanzar la categoría 2 antes de tocar tierra, lo que aumentaría el riesgo de fenómenos meteorológicos extremos en la península. Este fenómeno ejerce influencia directa en la saturación de presas y cuerpos de agua en Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, donde las autoridades, incluida Conagua, se encuentran en alerta máxima

La trayectoria prevista coloca al huracán desplazándose hacia el noroeste a una velocidad de unos 24 km/h, con una trayectoria paralela al litoral occidental de la península. Se prevé su impacto en tierra para este viernes, aunque podría degradarse a tormenta tropical en su avance, entre jueves y viernes

Las lluvias anunciadas serán torrenciales en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, con acumulaciones que podrían desencadenar inundaciones repentinas y deslaves, especialmente en zonas elevadas. Además, Baja California, Nayarit y Jalisco enfrentarán lluvias muy fuertes, sin descartar efectos localizados en estados colindantes

El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC) emitió una alerta clara sobre los peligros latentes: inundaciones de rápida aparición, corrientes súbitas y oleaje peligroso, principalmente en áreas costeras con pendientes pronunciadas

Con los impactos meteorológicos tan inminentes, se ha activado una coordinación de emergencia que involucra a Protección Civil, Marina, Ejército, Conagua y autoridades estatales. Se han implementado operativos de evacuación, monitoreo de represas, habilitación de refugios temporales y recomendaciones que incluyen limitar la movilidad, resguardar objetos en exteriores, evitar cruces de cauces, así como mantenerse informado mediante fuente oficiales

admin

Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar x